
Durante su vida en España, Pablo conoció personalmente a muchos de los grandes poetas españoles. Vio a Valle-Inclán, Ramón Gómez de la Serna , Antonio Machado, y Juan Ramón Jiménez –que atacaba a muchos poetas jóvenes como Neruda –entre otros.
En una ocasión Manuel Altolaguirre, que era impresor, le propuso crear una nueva revista literaria, cuya dirección correría a cargo de Pablo. Neruda ya había dirigido otra revista anteriormente, llamada “Caballo de bastos”.
La nueva revista tomó el nombre de “Caballo verde para la poesía”, y en ella se vieron publicados los versos de Miguel Hernández, Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre, Jorge Guillén…
Rafael Alberti sugirió cambiar el nombre a “Caballo rojo”, pero nunca varió su nombre inicial. Fueron seis números los que se imprimieron en la vida de la revista, pero el sexto no salió a la calle a causa de la rebelión del poco conocido general Francisco Franco en su guarnición de África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario